Universidad y compromiso social
Profesores responsables:
Dra. Claudia Rodriguez Torres, Dr. Mario Rentería, Dr. Alberto Pasquevich.
Aprobado por la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) como Curso Humanístico válido para el doctorado. (3 créditos).
Cupo: 24 alumnos (no es por orden de inscripción).
Duración: 16 semanas
Modalidad: presencial (algunas clases virtuales)
Requisitos: ser graduado universitario de cualquier carrera.
Carga horaria: 3 h por semana, clase presencial + 2h por semana de actividades individuales. Nota: en algunos casos la clase será virtual (cuando el docente invitado lo requiera).
Inicio: Segundo semestre.
Inscripoción: iniciará en la última semana de junio de 2025.
Por más información, escribir a: curso.UyCS.unlp@gmail.com
En este curso se pretende consolidar la formación conceptual de los estudiantes acerca de la función social de la Universidad, desde una perspectiva ética, social, epistemológica y pedagógica. Asimismo, analizar el estado de algunas temáticas de la agenda universitaria: el aprendizaje-servicio, las prácticas socio-comunitarias y la institucionalización de los Consejos Sociales. Se propone el abordaje de temáticas como la formación ética de los estudiantes, la construcción social del conocimiento, la investigación-acción participativa, la pedagogía del aprendizaje situado y el trabajo en red. A través de ellas, son posibles nuevas miradas, innovadores abordajes y “buenas prácticas” que atraviesan las funciones de extensión, docencia e investigación universitarias. Se discutirá también, cómo la concepción de la educación superior como “un derecho humano y universal, un bien público y social y una responsabilidad de los estados” colisiona con intereses endógenos y exógenos que deben ser considerados al momento de trabajar la idea de Compromiso Social en la actualidad.