Logotipo

Programa de Extensión en Alimentos y Salud - PEAS

Responsable: Dra. Angela León Peláez y Lic. Lina Merino.

El desarrollo de las denominadas revoluciones verdes y la aparición de la "agroindustria" como actividad económica desde una perspectiva fuertemente capitalista en los últimos 60 años, han modificado no sólo la forma de producción y explotación de los recursos agropecuarios en el sentido técnico, sino que ponen en tensión la visión de los alimentos como un bien social o como mercancía; alteran la relación del productor con el ambiente y con su producción, y disocian al consumidor del producto y el productor en el proceso de industrialización de los alimentos.

En este contexto, y reconociendo a la Universidad pública como herramienta estratégica del Estado, se plantea el diseño del Programa de Extensión en Alimentos y Salud (PEAS) como plataforma enfocada a la promoción de los alimentos como un bien social fundamental para garantizar la salud y el pleno desarrollo humano, y de la Soberanía Alimentaria como un derecho de los pueblos, así como la discusión y generación de modelos de producción sustentables, socialmente aceptados y basados en las prácticas culturales alimentarias de las personas que los producen y consumen.

Proyectos que integran el PEAS:

  • "Kefir un alimento probiótico a costo cero. Kefir elaborado con leches fortificadas con vitaminas y minerales con fines solidarios "
  • Taller de Alimentos. Educación popular para enfrentar la problemática de la
    alimentación"
  • "¡Aprendamos a comer jugando!"
  • "El Banco de Germoplamas (BG): Fortalecimiento de la Agricultura Familiar"

 

Actualizado el 15/12/2014
https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2014/12/15/peas
2014 | Facultad de Cs. Exactas - Universidad Nacional de La Plata
Calle 115 y 47 | Teléfonos: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 | Telefax: 54 - 221-422-6947
CP(1900) | La Plata - Buenos Aires - Argentina.