Logotipo

“Transformando los Programas” con Graciela Morgade y Marlene Wayar

Les dejamos a disposición una clase abierta brindada en el marco del Programa de Formación con perspectiva de género de la Universidad Nacional General Sarmiento. ¿Cómo y por qué incorporar la perspectiva de género? ¿Cómo llevarlo a cabo en nuestros programas de ciencias exactas?
Flyer del evento. Fotos de perfil de las disertantes. Logo: anteojos de marco grueso. Fondo: siluetas de 'hombre" y "mujer" en azul y rosa respectivamente.

 

"Trans-Formando los Programas" es un taller sobre cómo incorporar la perspectiva de género en los programas de las ciencias sociales y las humanidades. Su objetivo es generar un espacio de formación para que lxs docentes cuenten con las herramientas teóricas y prácticas para elaborar una nueva versión del programa de sus asignaturas que incorpore la perspectiva de género de manera integral en vinculación con los demás contenidos que se trabajan. 

Abrimos el espacio para pensarnos en nuestras prácticas docentes y explorar ¿de qué forma podemos incorporar la perspectiva de género en los programas de ciencias exactas?

Se requiere Javascript, y/o algunos agregados, para mostrar ciertos contenidos en su navegador.


Actualizado el 05/11/2019
https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2019/11/5/_transformando_los_programas__con_graciela_morgade_y_marlene_wayar
2014 | Facultad de Cs. Exactas - Universidad Nacional de La Plata
Calle 115 y 47 | Teléfonos: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 | Telefax: 54 - 221-422-6947
CP(1900) | La Plata - Buenos Aires - Argentina.