Prácticas integrales hacia la transición agroecológica

El pasado 17 de diciembre, en la Estación Experimental J. Hirschhorn, se realizó la inauguración de la Etapa I de la Biofábrica Escuela. En la jornada se firmó una nueva Carta Acuerdo que incorpora a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo a un espacio de trabajo que ya cuenta con varias líneas de intervención que nutren equipos de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Agrarias y Forestales.
En la actividad estuvieron presentes los Decanos Mauricio F. Erben, Ricardo Andreau y Ricardo Etcheverry, Guido Mastrantonio y Guillermina Ferraris responsables de las Secretarías de Extensión de Ciencias Exactas y Ciencias Agrarias y Forestales respectivamente, Mariana Marasas, Secretaria de Investigaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, distintas autoridades de la UNLP, representantes del IPAF, además de docentes, investigadores, extensionistas de las diferentes unidades académicas. Fue importante también la gran presencia de productores y productoras de distintas organizaciones como la Asociación Guadalquivir, la Asociación San Roque, Asociación Unión Romerense, Grupo de Tomate Platense, Asociación Tierra Fértil Abastense, Asociación 1610, MTE Rural, Asociación de Productores Hortícolas Independientes y Cooperativa Nueva Esperanza.
Las personas representantes de las organizaciones presentes destacaron el vínculo establecido con la UNLP en en estos últimos años: "mientras que se desminuyó en gran medida la ayuda a las distintas organizaciones de productores, por los cierres y despidos de técnicos de campo de distintos programas que tenían por ejemplo el INTA o el Ministerio de Agricultura, el nexo con la UNLP se fortaleció". En este sentido, los organizadores indicaron que esta inauguración es la consolidación de un espacio de trabajo en el que se depositan muchas expectativas, especialmente para fortalecer los lazos entre los y las integrantes de la UNLP y los Productores y Productoras del Cinturón Hortícola de La Plata.
En la intervención del Señor Nazario Ramos, Presidente de la Cooperativa Agropecuaria Nueva Esperanza y representante del Frente Agrario Regional Campesino, que nuclea a 18 organizaciones del sector entre Asociaciones y Cooperativas de la región, que representan a 2500 productores y productoras, leyó una Carta de intención de participación en la Biofábrica Escuela, en la que celebraban la creaciónde la misma como ámbito necesario para aprender, elaborar y hacer llegar bioinsumos necesarios para la transición agroecológica. "Sabemos que los bioinsumos son de mucho interés para la agricultura familiar, por eso es que participamos de esta instancia en interacción con las Facultades de la Universidad Nacional de La Plata que hoy nos invitan, y con las que ya venimos trabajando, para hoy quedar inaugurada esta primera etapa de la Biofabrica Escuela" indicó Ramos.
En la misma jornada se presentaron otras tres cartas de intención por parte del IPAF Región Pampeana, el Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Agricultura Familiar de la UNLP y La Plataforma Para la Innovación de los Territorios Periurbanos.
En cuanto a la naturaleza de las líneas de trabajo existentes, la iniciativa se concibe como una plataforma integral de articulación tecnológica con este sector productivo, proponiéndose la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a bioinsumos y ecopreparados para promover la transición agroecológica a partir de la sustitución de insumos. Se propicia, por medio de la agroecología, minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, muchas veces inaccesibles para los productores familiares. Además, en esa transición se pretende ir disminuyendo el uso de insumos sintéticos en las producciones periurbanas, reduciendo los riesgos de intoxicaciones y contaminación de seres humanos y el ambiente.
Los organizadores del evento indicaron que la expectativa para el próximo año es por un lado continuar y afianzar la elaboración de bioles en el sector recientemente inaugurado y poder realizar la Etapa II para seguir avanzando, incorporando más actores e instituciones, ampliando las perspectivas de trabajo con una mirada integral de la problemática de la producción de alimentos en el cinturón hortícola platense, desde otras disciplinas y aspectos relacionados.
Fuente: Prensa Facultad de Veterinaria