Nuevas modalidades educativas

En sintonía con las medidas decretadas por el Gobierno Nacional y los lineamientos de Presidencia de UNLP, desde el 16 de marzo se han suspendido las actividades presenciales pero se continúa con los cursos en modalidad a distancia. En este sentido la Facultad cuenta con diversas herramientas como Cátedras Virtuales de nuestra plataforma, AulasWeb de Presidencia UNLP o google classroom, que a su vez se complementan con videos subidos a canales de youtube y con encuentros sincrónicos en jitsi, bbb, ZOOM y WEBEX. Para estos dos últimos dispositivos la Facultad cuenta con licencias que se compartirán entre cátedras. Es muy recomendable que cada cátedra use diversas herramientas para no congestionar la red y para poder en cada caso aplicar las ventajas de cada una para las distintas características de los contenidos.
Algunas asignaturas ya usaban medios a distancia como extensión del aula presencial y otras se encuentran implementándolos por primera vez. En cualquier caso, pasar del curso presencial al curso a distancia es un enorme desafío, por lo que se ofrecen una serie de apoyos para afrontar esta tarea:
.- Se generó un curso virtual para docentes en el que se brinda asesoramiento sobre virtualización de las prácticas docentes.
.- La Prosecretaria Eugenia Orosco y la Lic. Julia Marchetti forman parte de la Comisión de Educación a Distancia de la UNLP, lo que permite coordinar y actualizar estrategias.
.- El Espacio Pedagógico ofrece asesoramiento para facilitar la transición de lo presencial a lo virtual. Contacto
.- En relación a los exámenes finales se está gestionando en el CESPI que la Directora del Área Enseñanza tenga acceso remoto a diversas funciones del SIU-guaraní para poder, entre otras cosas, generar actas de examen.
Todas estas medidas, herramientas, trabajo de docentes, y esfuerzo de estudiantes permitirá cumplir con los contenidos de las asignaturas del primer cuatrimestre, lo que representa una de las principales metas de la Facultad en la coyuntura actual.
Por su parte el Secretario Académico, Dr. Francisco Speroni explica las diversas medidas adoptadas en funció de esta coyuntura especial ver video