Identificar la violencia de género en el ámbito virtual

En tiempos de pandemia nos encontramos atravesades por la virtualidad. Desde la Dirección de Género y Diversidad y la Unidad de Atención (UDA) de la Facultad de Ciencias Exactas hemos confeccionado este documento para ayudar a identificar la violencia de género que también es frecuente en este ámbito. Compartimos además contactos de los organismos, espacios e instituciones a los que se puede acudir para pedir asesoramiento, abordaje y acompañamiento.
Acoso virtual / Ciberacoso
Es el hostigamiento, la humillación o las conductas de contenido sexual efectuadas a través de medios electrónicos (mensajes de texto, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones, juegos en línea, etc) ejercidos por una o varias personas durante un tiempo prolongado con el objeto es molestar o amenazar a otra/s persona/s
Se manifiesta a través de comentarios sexuales, fotografías y/o grabaciones NO consentidas.
Puede darse:
con el envío de gran cantidad de mensajes al día,
el monitoreo de redes sociales por medio de software malicioso, presionando para acceder a las contraseñas,
acosando también a familiares y amigxs.
Difusión no consentida del material íntimo
Es la utilización de fotografías o videos de contenido sexual para publicarlos, compartirlos y/o viralizarlos SIN el consentimiento de su protagonista a través de redes sociales o sitios web, vulnerando así, derechos personalísimos de la persona implicada.
Haber consentido la realización de este tipo de material (conocido como "sexting") no es igual a consentir su almacenamiento, ni tampoco su publicación y/o distribución. Esta difusión no consentida NO ES RESPONSABILIDAD de quien accedió a fotografiarse y/o filmarse.
Sextorsión
Es una forma de chantaje en la que se amenaza a una persona con divulgar y hacer pública imágenes y videos de su intimidad sexual. La extorsión es a cambio de dinero, de seguir recibiendo más material o de cualquier otra forma a cambio de no difundirlo.
Puede ser realizada por quien era/es el receptor elegido del contenido (cuestión que no autoriza a esta persona a difundirlo) o un tercero que lo haya obtenido por otros medios.
Monitoreo y Control
Es la violación a la intimidad y privacidad de una persona. Se presenta cuando alguien:
te revisa de forma constante o tiene acceso no consentido a servicios de mensajería y redes sociales;
te obliga a mostrar información privada, a brindar contraseñas de dispositivos y cuentas; ejerce control sobre las amistades y comentarios que publicas en tus redes sociales, exige el envío de información que confirme tu geolocalización en determinado momento; accede por medio de un software malicioso a tus dispositivos.
Suplantación de identidad digital
Suele ser realizada por la creación de un perfil falso, pero con la identidad de otra persona a la que se pretende suplantar.
La información para suplantar la identidad suele obtenerse a través de ingeniería social (recursos psicológicos para engañar), softwares maliciosos o, simplemente, se obtiene información de acceso público en redes sociales o Internet.
Esta conducta, por lo general, tiene por objeto dañar la imagen y reputación de la otra persona, cometer fraudes (solicitar un crédito, realizar compras) u otros delitos.
Discursos de odio / Ciberodio
Discurso de odio es cualquier tipo de comunicación hablada o escrita que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio, con referencia a una persona o un grupo en función de quiénes son.
Se considera ciberodio a la violencia, a los mensajes que incitan al odio, la xenofobia, el racismo y la discriminación. Pueden presentarse por medio de publicaciones agresivas contra un grupo de personas que tienen características compartidas. Son contenidos inapropiados que vulneran a las personas.
Si alguna de estas situaciones te sucedieron o le sucedieron a alguien de tu entorno podes llamar al 134 o escribir y asesorarte aquí