Exactas consolida la cooperación con empresas recuperadas

El pasado 3 de diciembre el decano Mauricio Erben participó del encuentro: "El Conocimiento, el Estado y las Empresas Recuperadas, co-produciendo saberes y experiencias", realizado en la Federación Gráfica Bonaerense y transmitido a través de plataformas virtuales. El evento fue coordinado por el titular de la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas (DNER), Eduardo "Vasco" Murúa.
Como parte de las actividades programadas del encuentro se firmó una carta de intención entre la Facultad de Ciencias Exactas y la DNER, que tiene como objetivo impulsar tareas en conjunto que permitan el fortalecimiento de acciones en común entre las instituciones. El Dr. Erben celebró la realización del encuentro como espacio de interacción entre la academia y el sector productivo. Señaló la importancia de la interacción de la universidad pública con sectores de la economía social para compartir y crear saberes, "siguiendo un modelo de desarrollo económico con inclusión basado en el conocimiento y la solidaridad", concluyó Erben.
Del encuentro participó también el Dr. Hugo Valdez en representación de la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Exactas, que viene trabajando diferentes proyectos que involucran a laboratorios dependientes de la Facultad y a empresas recuperadas de la región, como la cooperativa farmacéutica Farmacoop, la fábrica de pastas Oro del Inca y la Cooperativa Unión Papelera Platense.
Una de las mesas de trabajo contó con la participación del docente e investigador Dr. Sebastián Cavalitto, director del CINDEFI, y de Bruno de Mauro, presidente de la cooperativa Farmacoop, quienes expusieron sobre la experiencia de trabajo conjunto para el desarrollo y producción del kit de diagnóstico para COVID "FarmaCov test", ya presentado para su aprobación por los entes regulatorios.
La DNER está anclada en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y su objetivo es otorgar visibilidad, sistematización y legalidad a un sector de la economía popular, con la estrategia de consolidar acciones con el conjunto de universidades, instituciones científicas y las empresas recuperadas.
Estuvieron presente en el encuentro autoridades de organismos del complejo de ciencia y técnica nacional y de Universidad Nacionales, entre ellas, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y los rectores de las universidades nacionales de Avellaneda (Jorge Calzoni), Quilmes (Alejandro Villar), y de manera virtual acompañaron los rectores de la Universidad Nacional de Cuyo (Daniel Pizzi) y de San Martín (Carlos Greco).
Además de la carta de intención con nuestra Facultad, se rubricaron acuerdos con la Universidad de Buenos Aires, la Red Latinoamericana de Investigadores y Organizaciones Sociales Latinoamericanos (RIOSAL-CLACSO), la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Avellaneda y la Universidad Nacional de José C. Paz.