Dudas y vacunas

En el día de ayer circularon dudas acerca de los efectos de la vacuna contra el COVID 19 producida por el instituto Gamaleya en personas mayores de 60 años. El Dr Víctor Romanowski, director Laboratorio de Virología Molecular del IBBM y vicepresidente de la SAV (Sociedad Argentina de Virología), aclara algunos conceptos para llevar tranquilidad a la población.
El científico explica que la vacuna rusa es muy parecida a la desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, de hecho han entrado en contacto con el Instituto de Epidemiología y Microbiología Gamaleya para realizar estudios que combinen ambas vacunas con el objetivo de aumentar la respuesta inmunitaria
En este momento se están analizando las pruebas de acuerdo a un estricto protocolo con mayores de 60 años, hasta ahora solo se conocieron las realizadas con individuos de un rango etario entre 18 y 60 años. " Lo que todavia faltan son los datos duros sobre los efectos en mayores de 60 años, pero esto es cuestión de días. Las fases clínicas de todas las vacunas tienen una superposición , en función de los resultados de la fase 2 se fue modificando la fase 3, y tanto Pfizer como Oxford fueron incorporando personas de 60 años a las pruebas" explica Romanowski . "Es muy distinto decir no se recomienda que decir todavía no tenemos datos, y por eso creo que los medios deben ser prudentes en como informan", agrega el investigador.
"Lo que sabemos que las plataformas de presentación del inmunógeno son muy similares, tanto la de Oxford como la de Janssen -Johnson y Johnson, la de la empresa China CanSino y la Sputnik V del centro Gamaleya. En el caso de la rusa utiliza muy inteligentemente dos adenovirus muy diferentes para la primera y segunda dosis, de esa manera evita la reacción a la primera inoculación del vector", afirma Romanowski.
Para mas información invitamos a ver el conversatorio sobre Vacunas para COVID-19 en Argentina ( realizado el pasado 9 de diciembre 2020)