Jornada de búsqueda activa en el Aráoz Alfaro

Un equipo compuesto por miembros de las Brigadas Sanitarias Ramona Medina y del Laboratorio VacSal de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, realizaron el pasado miércoles 12 de mayo un intenso operativo de vigilancia activa para la búsqueda temprana de incidencia de casos de personas infectadas con coronavirus en el Instituto de Menores "Aráoz Alfaro".
"Utilizamos la técnica de pooles, que ya habíamos aplicado durante la primera ola en lugares de residencia semicerradas como geriátricos, que consiste en juntar grupos de muestras de varias personas y analizarlos en conjunto, de modo de optimizar tiempo e insumos. Cuando alguno de estos pooles da positivo abrimos las muestras y las analizamos individualmente" explicó la Dra Daniela Hozbor, responsable del VacSal. En este caso se tomaron 86 muestras, en las cuales encontraron 12 casos positivos y utilizaron la mitad de los insumos que se hubiesen necesitado para hacerlo de manera individual.
Los resultados permitirán al instituto tomar decisiones rápidas, ajustar protocolos y cortar la cadena de transmisión.
Un camino recorrido
El prosecretario de Políticas Sociales de Exactas, Dr. Carlos Franca, destacó que "hace un tiempo que desde la FCE venimos colaborando con el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia (OPNyA) en lo que significa el abordaje de los trastornos ocasionados por la circulación del virus y que van desde los contagios en el personal de las instituciones que lo componen hasta la discusión minuciosa de los protocolos, hábitos y comportamientos dentro de las mismas para minimizar la transmisión en las rutinas de trabajo. Desde 2020 sostenemos atención en hisopado y testeo de casos sintomáticos, testeos de inmunocromatografía de anticuerpos y charlas en los diferentes albergues.
Pero esta última actividad se destacó por la organización, despliegue y predisposición de todos los equipos involucrados, lo que permitió luego de un taller de discusión para despejar y detallar las formas de evitar los contagios en las rutinas de trabajo, tomar 86 muestras de hisopados abarcando a la totalidad de los menores del Instituto y a la planta completa del personal que se encontraba trabajando ese día, y que por ser asintomáticos permitirá una toma de decisiones muy rápida y eficaz detectando los casos positivos de manera temprana, obturando la vía de transmisión inmediatamente", remarcó Franca.
La jornada de trabajo continuó en el laboratorio del VacSal, donde la Dra Hozbor y su equipo intergrado por Pablo Martin Aispuro Daniela Bottero, Eugenia Zuriza, Magalli Gabrielli, Aníbal Lodeiro y Erika Rudi, analizaron las muestras para poder entregar el resultado lo antes posible.
La directora del Araoz Alfaro, Marta Casali, y su equipo, recibieron los resultados a última hora de la noche y agradecieron la celeridad que les permitió reorganizar el funcionamiento del Instituto.
Aprendizajes
La jornada resultó movilizante para el equipo de Exactas: " acercar la salud a una parte de la comunidad, y sobre todo a la que muchas veces se invisibiliza y estigmatiza como es la población de menores en situación de encierro, requiere trabajo en equipo, empatía con el otro, solidaridad, entusiasmo y mucho más oído, palabras y corazón que tubos, hisopos y guantes descartables. No fuimos bioquímicos, docentes, hisopadores, fuimos nombres, hombres y mujeres a escuchar, aconsejar, compartir, contener. Fuimos Daniela, Pablo, Marcelo, Eduardo, Carlos, Marta, Mora, Juani, María Laura, Flavio y muchos y muchas más", sostuvo el prosecretario de Políticas Sociales.
Tambien fue importante para les trabajadores del Instituto, que pudieron evacuar sus dudas, consultar sobre los protocolos aplicados y sentirse contenidos por el equipo de Exactas. "Hemos aprendido a trabajar en equipo, desde la facultad con los ministerios, interdisciplinariamente y en diálogo con la comunidad, con la certeza de que ayudando nos ayudamos, y esto no es una frase hecha sino una realidad", afirmó Hozbor.
"Hacia el final, uno de los muchachos señaló el barbijo a la Dra. Hozbor y le preguntó: ¿ese es el de CONICET, no?, no terminó de decirlo que ella tomó el teléfono y empezó a gestionarlos . Este encuentro nos hizo a quienes participamos un poquito mejores", agregó el Dr. Franca.