Logotipo

La ciencia sin freno: de cómo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidas. Guillermo Folguera (autor) (2020).

En palabras del autor: “este es un libro recientemente publicado por CFP24 Ediciones y que lo escribí durante casi cinco años. Cuenta con un maravilloso prólogo de Raúl Zibechi, quien pone en diálogo los elementos presentes en el libro con los problemas de América Latina. También, la portada de Sergio Langer anticipa este presente en el que los poderes de turno nos han irrumpido de múltiples modos a través de estas ciencias empresariales.
Portada del libro "La ciencia sin freno" de Guillermo Folguera

 

El libro asume que las ciencias y las tecnologías requieren ser pensadas para discutir políticas públicas. Y requieren ser pensadas en plural. Esto no es una mera formalidad: es el reconocimiento de que los criterios técnicos que se consideran u omiten ante cada problema podrían ser otros. Preguntarse por qué se consideran algunos criterios y se ocultan otros también es preguntarse acerca de las decisiones y del poder. Y esto anticipa un elemento fundamental para este libro: que las ciencias y las tecnologías han sido adoptadas y transformadas para la reproducción, el control y la permanencia de los poderes de turno. Discutir qué ciencias y tecnologías tenemos y cuáles necesitamos es fundamental para comprender un poco mejor cómo vivimos aquí y ahora. En esa dirección intenta sumar, de alguna forma, este libro.


Para leer y descargar el libro ingresar aquí.

Portada del libro "La ciencia sin freno" de Guillermo Folguera


Actualizado el 10/06/2021
https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2021/6/10/la_ciencia_sin_freno__de_como_el_poder_subordina_el_conocimiento_y_transforma_nuestras_vidas_
2014 | Facultad de Cs. Exactas - Universidad Nacional de La Plata
Calle 115 y 47 | Teléfonos: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 | Telefax: 54 - 221-422-6947
CP(1900) | La Plata - Buenos Aires - Argentina.