Curso de Ingreso junio 2021

En esta oportunidad, con 260 aspirantes a ingresar, el curso de ingreso de junio/julio cuenta con una participación que supera ampliamente la de años anteriores.
Del total de 260 aspirantes, 160 se inscribieron por primera vez a la facultad durante el mes de mayo. El resto de lxs aspirantes proviene del grupo de personas inscriptas para el curso de febrero de 2021 que por algún motivo no lo acreditaron, y fueron convocadas para esta nueva edición.
En la tabla se muestra la distribución de lxs estudiantes inscriptxs por carrera:
La planificación del curso, desarrollado nuevamente en modalidad virtual, está a cargo del Espacio Pedagógico. El equipo de coordinación del curso de ingreso trabajó durante el mes de mayo en una nueva revisión de los materiales producidos en febrero de 2021, con el propósito de seguir mejorando la propuesta sobre la base de la experiencia desarrollada en ese periodo.
Una vez más el curso se desarrolla a través de la plataforma Moodle y tiene una duración total de 6 semanas. Al igual que en febrero, en esta ocasión también se llevó a cabo una semana de “ambientación” para que lxs ingresantes accedieran a la plataforma y algunos materiales en la semana previa al trabajo con docentes y talleristas.
La organización general del curso se mantuvo sin cambios, en tres aulas virtuales: Vida universitaria y sociedad, Matemática y Química.
En el aula de Vida universitaria, lxs ingresantes cursan los talleres, tienen acceso a información general del curso y de la Facultad, y pueden participar de un foro social.
Los talleres son cuatro en total y tienen como objetivo introducir a lxs ingresantes en debates que tienen lugar en la facultad y a su propio rol como parte de la comunidad. En uno de ellos se aborda la temática de la pandemia como problemática compleja, desde el enfoque Ciencia, Política y Sociedad; la temática de otro de los talleres es la perspectiva de género (a cargo de la Dirección de género y diversidad sexual de la facultad), y los dos talleres restantes están a cargo del CEFCE (Espacios de participación y Cogobierno).
Las aulas Matemática y Química están organizadas de manera de favorecer el desempeño autónomo de lxs estudiantes. Se presenta una secuencia semanal de trabajo que explicita el recorrido a seguir, los propósitos y los contenidos; un libro de Moodle que contiene los materiales, recursos y actividades de cada secuencia; un foro de consultas e intercambio y foros de debate.
Al completar cada semana se realiza un encuentro sincrónico a través de la plataforma BBB. En él se llevan a cabo puestas en común, explicaciones que lxs docentes consideren necesarias y devoluciones generales de tareas entregadas. Cada encuentro sincrónico es planificado por lxs docentes.
Se estima una dedicación semanal de lxs ingresantes de 20 horas durante las cuales cada unx reparte el tiempo según las condiciones bajo las cuales lleva adelante el curso (para más información se pueden visitar las entradas en esta dirección: http://www.exactas.unlp.edu.ar/curso_de_ingreso).
Durante todo el curso, lxs ingresantes cuentan con el seguimiento y orientación de sus docentes en el Aula de Matemática y de Química, y con el acompañamiento de unx de lxs tutorxs del Programa de tutorías de primera etapa de la Facultad.
Este programa de tutorías está también coordinado por el Espacio pedagógico, y se desarrolla en conjunto con las otras facultades cuyxs estudiantes comparten materias con lxs estudiantes de Exactas (Humanidades y “el Observatorio”) con financiamiento del PRAE de UNLP.