Margrete Elisabet Heiberg de Bose

El 19 de septiembre se cumplieron 150 años del nacimiento de Margrete Elisabet Heiberg de Bose, una mujer fundamental para los comienzos del Instituto de Física de la ciudad de La Plata.
Margrete Elisabet Heiberg de Bose fue una Pionera en las ciencias exactas, fue la primera mujer en recibir el título de química en Dinamarca, e investigó en una línea nueva, en la frontera entre la física y la química. Fue precursora en la investigación en física y en la enseñanza de la física experimental en América, en la difusión del conocimiento académico y en los trabajos de ciencia aplicada a otras áreas.
Sobrevivió a la guerra, la posguerra y la situación de ser extranjera, madre viuda, mujer y socialista en la tradicional sociedadplatense de comienzos del siglo XX. Marcó una huella profunda, que no lograronborrar las omisiones de sus contemporáneos, y que hoy intentamosrescatar.
Una innovadora
1901: Primera dama en recibir un Magister Scienciarum en Química en Dinamarca.
1901-1903: Primer Asistente Científico de química en la Universidad de Copenhague.
1909: Primera profesora universitaria en física en América.
1910: En el Congreso Científico Internacional de Buenos Aires fue la única mujer entre 1.000 hombres.
1928: Realizó uno de los primeros peritajes científicos en el país (técnicas espectroscópicas para detectar adulteraciones en la yerba mate), y en 1941 peritajes en filatelia con técnicas de luz ultravioleta filtrada.
1940: Organizó y dictó los primeros cursos de física experimental del país.
Su desempeño profesional
Sus principales aportes fueron la introducción de los trabajos experimentales en física y su contribución a la formación de las primeras
generaciones de físicos e ingenieros argentinos. Su papel como docente e investigadora quedó opacado por dos físicos
notables que se desempeñaron en La Plata contemporáneamente: Emil Bose y Richard Gans. Ella publicó trabajos con ambos, pero abandonó la investigación para dedicarse a la enseñanza de la física experimental.
A la muerte de Bose, Director del Instituto de Física, M. Heiberg no fue nombrada en su lugar pues, según L. Pyenson, "las autoridades argentinas no estaban preparadas para considerar la designación de una mujer en tan alto puesto" pese a que, según Hunter y Pyenson "ella lo hubiera desempeñado hábilmente".
Se dedicó durante toda su vida a la divulgación científica, publicando artículos, dictando conferencias y realizando traducciones de temas de actualidad científica.
Las primeras mujeres en doctorarse en Argentina fueron:
- Cecilia Mossin Kotin y Estrella Mazzoli de Mathov en 1948 en la UBA.
- Magdalena Tornero y Mercedes Corvalán en 1951 en la UNLP.
- Leonor Colombo en 1954 en Tucumán.
Su recuerdo fue soslayado por muchos años en la historia institucional, la tradición oral la olvidó, y su legajo se perdió en la inundación de los depósitos de la Facultad de Ingeniería. Sin embargo, su historia está siendo reconstruida actualmente con aportes de investigadores de Argentina, Dinamarca, Estados Unidos e Inglaterra.
Para conocer algo más sobre Margrete:
http://museo.fisica.unlp.edu.ar/articulo/2015/9/18/150o_aniversario_del_nacimiento_de_margrete_heiberg_bose