Premios Houssay y Jorge Sabato rechazaron el recorte

Científicos e investigadores reconocidos con los premios Houssay y Jorge Sabato rechazaron en una dura carta el recorte del gobierno de Cambiemos en el presupuesto en Ciencia y Tecnología, criticaron el "desfinanciamiento" de la actividad científica y pidieron que el presidente Mauricio Macri cumpla con su promesa electoral para el sector.
La misiva dirigida a Macri y al ministro Lino Barañao fue firmada por los doctores Ricardo Gürtler, Luis Antonio Spalletti, Jorge Dotti y Noemí Zariztky, Ezequiel Adamovsky, Vera Alvarez, y César Bertucci.
"Los abajo firmantes, en ocasión de recibir los premios investigador de la Nación Argentina, Houssay Trayectoria y Houssay y Jorge Sábato 2016, queremos expresar nuestra preocupación y rechazo a los recortes en las partidas presupuestarias destinadas a los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, incluyendo las universidades públicas", aseguran en la carta.
"Tal desfinanciamiento es contrario a los objetivos del Plan Argentina Innovadora 2020 y a las promesas formuladas por la presente administración en las elecciones nacionales de 2015. La reducción del presupuesto en términos reales compromete seriamente el normal desenvolvimiento de la actividad científica y su proyección, decisivos para el desarrollo integral de la Argentina y el bienestar de sus habitantes", agregan.
En medio de la lucha de los becarios, investigadores y docentes en contra del recorte, los científicos galardonados solicitaron los siguientes 4 puntos para el ministerio de Ciencia:
- Que durante 2017 no se produzca ninguna disminución relativa de los fondos asignados al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, incluyendo universidades públicas.
- Que se den a conocer las medidas que permitirán, durante los próximos cuatro años, elevar el presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología hasta el 1,5%, tal como se prometió en la campaña electoral.
- Que se revierta la decisión de incumplir este con el aumento del 10% del numero de investigadores del CONICET pautado en el Plan Argentina Innovadora 2020, oportunamente aprobado por el MINCyT y por el Poder Ejecutivo Nacional.
- Que se reconsidere la decisión de no incorporar como investigadores a los postulantes recomendados este año por las Comisiones Asesores y por la Junta de Calificación y Promoción del CONICET.
QUIENES SON LOS FIRMANTES
Los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato son otorgados a aquellos que a lo largo de su carrera contribuyeron a la producción de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones tecnológicas de impacto social y productivo y a promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
*Ricardo Esteban Gurtler: Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en ecología y epidemiología. Es Profesor Titular regular de la UBA e Investigador Principal CONICET. Sus trabajos de investigación se centraron principalmente en el control de enfermedades transmitidas por insectos vectores, como Chagas y Dengue. Fundó el Laboratorio de Eco-Epidemiología, en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución (FCEyN-UBA)
* Luis Antonio Spalletti: Licenciado en Geología en la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la misma universidad. Profesor titular desde 1986 y emérito desde 2012, e Investigador Superior del CONICET. En los últimos años ha centrado su interés en la evolución sedimentaria de la Cuenca Neuquina; algunos de estos trabajos han sido enfocados a la industria petrolera. Se ha desempeñado como director del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP) desde 1997 al 2002.
* Jorge Eugenio Dotti: Laurea y Doctor en Filosofía por la Universitá degli Studi de Roma. Profesor Titular Plenario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, e Investigador Superior del CONICET. Su producción científica se centró en teoría política moderna y, en particular, sobre el pensamiento político moderno (Kant y Hegel) y contemporáneo (Carl Schmitt).
*Noemi Zaritzky: Es Ingeniera Químico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctora en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. Es Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Química de la UNLP, e Investigadora Superior del CONICET. Su temática de trabajo está relacionada con la ingeniería de alimentos en líneas como Propiedades Físicas, Procesamiento y Conservación de Alimentos; Fenómenos de transferencia (Transferencia de Energía y Materia); Biopolímeros entre otras.
*Ezequiel Adamovsky: Licenciado y profesor de historia en la UBA. Doctor en Historia por la Universidad de Londres. Es Profesor Titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y en la UNSAM y es Investigador del CONICET en la categoría Independiente. Su producción la llevó a cabo en el campo de la historia europea y ha desarrollado una línea de investigación para el concepto de "Europa Oriental". Más recientemente se ha volcado al estudio sobre la clase media argentina y se ha enfocado en los aspectos étnicos y raciales de las identidades de clase.
*Vera Alvarez: Es Ingeniera en Materiales en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctora en Ciencias de Materiales en la misma universidad. Es Profesora Adjunta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, e Investigadora Independiente del CONICET desde el año 2012. Sus trabajos de investigación se han centrado en el estudio de materiales compuestos de matriz polimérica.
*César Bertucci: Licenciado en astronomía en la Universidad de Córdoba y Doctor en Planetología y Física espacial de la Universidad Paul Savatier en el Centre d´Etude Spatiale de Rayonnements (CESR). Es investigador Independiente del CONICET. Ha trabajado en temas de plasmas planetarios y en los últimos años ha trabajado en las interacciones de los campos magnéticos de Titán con Saturno y el Sol.