Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
Acceso directo al artículo sobre canales de noticias RSS de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo al canal de videos Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo a la página oficial del grupo de Facebook de la Facultad de Ciencias Exactas
Seguinos en Twitter
 
.
 
|
Curso de ingreso 2024
Toda la información sobre el curso de ingreso para comenzar las carreras.

 

Curso de ingreso

Se realiza un curso de ingreso presencial, obligatorio y no eliminatorio durante el mes de febrero 2023 con el siguiente cronograma

  • Comienzo: lunes 5 de febrero.
  • Finalización: viernes 1 de marzo.
  • Examen final: viernes 1 de marzo.
  • Semana de recuperación: desde el lunes 4 de marzo al viernes 8 de marzo.
  • Recuperatorio del examen: viernes 8 de marzo.

Cada estudiante deberá cursar 4 horas por día de lunes a viernes lo que equivale a un total de 72 horas totales. La asistencia a las clases es obligatoria (se requiere 80% de asistencia).

Habrá tres bandas horarias disponibles:

  • Turno mañana: 8.00 a 12.00 horas.
  • Turno tarde: 12.30 a 16.30 horas.
  • Turno vespertino: 17.00 a 21.00 horas.
Para la organización de los horarios utilizaremos un formulario web que enviaremos por correo electrónico en el mes de diciembre (usaremos el correo electrónico declarado al momento de la inscripción).

La semana de recuperación contará con 16 horas totales destinadas a estudiantes que no hayan aprobado el examen en la primera fecha y deban rendir el recuperatorio que se realizará el día viernes 8 de marzo.

Cualquier duda o consulta sobre el curso de ingreso podés escribirnos por correo electrónico

cursodeingresoexactas@gmail.com

Seguinos

@exactas_unlp

 

 

Cada estudiante cursará dos materias según la carrera de inscripción con los siguientes conceptos abordados desde la perspectiva de introducir a lxs aspirantes en los lenguajes y modos de pensamiento propios de cada disciplina:

Módulo Matemática A: para estudiantes aspirantes de todas las carreras.

Conjuntos numéricos y operaciones; ecuaciones lineales y cuadráticas; sistemas de ecuaciones; trigonometría del triángulo rectángulo, funciones trigonométricas y sistemas de medición de ángulos; plano coordenado y ecuación de la recta; parámetros de una recta y posición relativa de dos rectas.

Módulo Química: para estudiantes aspirantes de las carreras de Farmacia, Bioquímica, Química, Biotecnología y Biología Molecular, Química y Tecnología Ambiental, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Óptica Ocular y Optometría y Tecnicatura en Química.

Materia e introducción a modelos atómicos, modelo de partículas; magnitudes y unidades de medida; elementos y sustancias; nomenclatura de compuestos, cantidades químicas.

Módulo Matemática B: para estudiantes aspirantes de las carreras de Física, Matemática y Física Médica.

Ecuaciones fraccionarias y de orden superior. Funciones numéricas y sistemas de ejes cartesianos. Vectores en el plano y en el espacio. Operaciones entre conjuntos y lógica proposicional.

En forma conjunta con los conceptos anteriores se enseñan los siguientes modos de conocer: comunicación oral y escrita, lectura y escritura de textos específicos de las disciplinas; interpretación y elaboración de representaciones gráficas, simbólicas, algebraicas; argumentación y justificación; participación en debates.

Además, se desarrollarán talleres y actividades tutoriales integrados a todo el trayecto del curso.

 

Propósitos del curso de ingreso:

  1. Desarrollar contenidos disciplinares considerados relevantes y pertinentes, que posibiliten resignificar conocimientos adquiridos por lxs ingresantes en la escuela secundaria que, a su vez, articulen con las materias del primer año de las carreras.
  2. Acompañar a lxs estudiantes durante sus primeras experiencias de inserción a la vida académica universitaria.
  3. Promover el desarrollo de estrategias de estudio de las disciplinas que favorezcan un desempeño autónomo creciente.
  4. Generar situaciones que ayuden a lxs ingresantes a conocer los distintos espacios de la Facultad y a los diferentes actores que forman parte de su comunidad.
 

Objetivos que lxs aspirantes logren:

  1. Poner en juego los contenidos disciplinares que son objeto de estudio del curso de ingreso para resolver de manera autónoma situaciones y problemas, y argumentar respecto de esos modos de resolución.
  2. Identificar los contenidos que se les dificulta aprender, y formular preguntas pertinentes con el fin de lograr avances en su comprensión.
  3. Identificar los avances logrados en cuanto a la autonomía alcanzada respecto de: la modalidad de estudio, la organización de sus materiales y tiempos, las formas de proceder para obtener la información y los materiales que necesitan. En función de lo antedicho, reconocer los aspectos no resueltos, enunciarlos y mostrar disposición para aceptar o pedir acompañamiento en el transcurso de las primeras materias.
  4. Mostrar actitudes de integración a la comunidad de la Facultad: participar en las actividades grupales propuestas, interactuar con compañerxs y docentes, intervenir en los debates planteados en los talleres, que involucran distintos actores de la facultad.
  5. Participar de las actividades que se proponen en las clases, dando cuenta de una interpretación pertinente de los textos, consignas e intercambios orales que se pusieron en juego durante esas clases.

   

Evaluación y aprobación del curso de ingreso:

Para poder comenzar las carreras, cada estudiante deberá acreditar el curso de ingreso cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Contar con al menos el 80% de asistencia a las clases y talleres durante el curso del 5 de febrero al 29 de febrero.
  • Realización del examen final del curso en la primera fecha (viernes 1 de marzo). En caso de no aprobar en esa fecha deberá asistir a la semana de recuperación y al examen recuperatorio (viernes 8 de marzo). El examen recuperatorio no es obligatorio de aprobar.

 

Actualizado el 04/11/2023
 
 
 
 
Logo de la Universidad Nacional de La Plata con la leyenda "Universidad pública y gratuita".