Actividades

El programa trabaja en red con organizaciones de la comunidad y dependencias estatales.
Las principales tareas desarrolladas en el ámbito del programa son:
- Examen de la condición visual y ocular
- Entrega de ayudas ópticas en los casos que se requiera
- Prácticas profesionales con nuestros estudiantes
- Acciones de prevención y promoción en cuidado visual y hábitos saludables.
Dónde trabajamos
Trabajamos articuladamente en territorio con programas y proyectos de todas las unidades académicas de la UNLP, respondiendo a las políticas de Extensión Universitaria, articulando además con el Consejo Social y con los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria de la UNLP.
Algunos de nuestros lugares de trabajo son en el ámbito de:
- Facultad de Ciencias Exactas
- Distintos barrios de nuestra región
- Espacios de Organizaciones sociales
- Centros de Atención Primaria del sistema publico de salud
- Escuelas
- Centros penitenciarios
- SURES (Sistema Universitario Regional de Salud)
Articulación en territorio
Las acciones multidisciplinarias programadas por la Secretaría de Extensión Universitaria, aportan un ámbito único de prácticas pre-profesionales para los estudiantes, dado que los vincula con estudiantes de otras facultades de nuestra universidad, como la Facultad de Ciencias Médicas, Odontología, Trabajo Social, Psicología, entre otras.
Las políticas de extensión universitaria de nuestra casa de estudios, pretende aportar un valor agregado a la formación de profesionales, trabajando con las necesidades reales de las personas en su ámbito (el territorio), aportando además una mirada integral para la "escucha y atención" de las personas, saliendo del modelo clásico de atención de la enfermedad.
Esta forma de trabajo enfrenta a los estudiantes a "pensar el territorio en relación de las necesidades de sus habitantes", enfrentándolos a trabajar dentro de una dinámica el abordaje multidisciplinario, sumando estrategias para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.