Informe de gestión

En esta presentación se encontrará un detalle somero de las principales acciones y políticas académicas, científicas, de extensión y de vinculación que pudimos desarrollar durante el período estatutario de estos cuatro años al frente de nuestra querida institución. Sabiendo de la enorme responsabilidad que nos cabe como autoridades, ponemos este documento en tratamiento del Consejo Directivo de la Facultad para su conocimiento y efectos. Se trata de rendir cuentas a toda la comunidad ante la confianza depositada, un ejercicio que creemos de vital importancia para la calidad institucional y que también está motivado por nuestra satisfacción y orgullo por haber podido ocupar los lugares de gestión que nos han sido confiados.
Entiendo que este informe es un elemento importante para dar a conocer líneas de acción desarrolladas recientemente, muchas de las cuales fueron la continuación de programas existentes, y en otros casos corresponden a iniciativas novedosas. Es así que este documento no sólo representa un balance de tareas desarrolladas o en curso, sino también un ejercicio de proyección y prospección de políticas académicas, de ciencia y tecnología, de actividades de extensión, de transferencia, que son la razón de ser de nuestra Casa de Estudios, en la búsqueda de una institución inclusiva, que cuente con la más alta calidad en la transmisión y creación de conocimiento, y comprometida con la sociedad y su tiempo histórico.
En primer lugar, quiero agradecer a toda la comunidad por la confianza depositada en este equipo de gestión para conducir la Facultad durante este período. Quienes integramos este equipo de trabajo somos plenamente conscientes de que los logros y avances institucionales se deben al esfuerzo colectivo, al trabajo de la comunidad en cada una de las áreas de acción. Las tareas que se detallan a continuación en este informe fueron posibles gracias al compromiso de docentes, estudiantes, nodocentes, extensionistas e investigadores de nuestra Facultad. Desde el equipo de gestión esperamos haber podido ser coherentes con el proyecto de Facultad que presentamos como propuesta al comienzo de nuestra gestión, haber podido expresar los consensos alcanzados y cristalizarlos en las acciones llevadas adelantes en cada uno de los pilares de nuestra institución.
Agradezco al Consejo Directivo de la Facultad, a todos los claustros del cogobierno universitario primeramente por acompañar la conformación de nuestro equipo de gestión, pero especialmente por todo el trabajo compartido, por las propuestas debatidas, el desarrollo de nuevos proyectos, la discusión constructiva de ideas y el necesario control de gestión ejecutado durante todo el período.
Valoro enormemente todo el trabajo realizado por las diferentes comisiones asesoras del Consejo Directivo, de los respectivos Consejos Departamentales y de concursos docentes, por jurados de tesis y por comisiones ad hoc.
Asimismo, agradezco especialmente a las autoridades de los cuatro Departamentos y a los Consejos Departamentales con quienes compartimos responsabilidades durante estos años. Han sido siempre un lugar de consulta y de búsqueda de consensos que valoramos como muy importantes para la gestión de la Facultad.
El cogobierno universitario descansa en la participación de toda la comunidad en la toma de decisiones. Favorecer esta forma de gobernanza ha sido uno de nuestros pilares y como equipo de gestión reconocemos el compromiso y acompañamiento de toda la comunidad en cada una de estas instancias.
Como no podía ser de otra manera, la gestión que culmina ha sido marcada por la pandemia de COVID-19. Garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación superior en condiciones de pandemia es una responsabilidad institucional que demandó y aún demanda un gran esfuerzo colectivo de toda la comunidad de nuestra Facultad. Quiero expresar un gran reconocimiento a los equipos docentes por todo el enorme trabajo realizado en la implementación de herramientas didácticas que permitieron la continuidad pedagógica de calidad en nuestras carreras. Agradezco también el apoyo y reconozco el trabajo llevado a cabo por las y los nodocentes, para que se haya hecho posible la implementación de protocolos, y se haya garantizado la limpieza de espacios de trabajo y el funcionamiento administrativo y de mantenimiento edilicio de la Facultad. Todo esto se pudo realizar gracias al acompañamiento y compromiso de las y los estudiantes, que también debieron asumir y apropiarse de las características de esta nueva modalidad de aprendizaje.
La Facultad ha dado respuesta a la pandemia más allá de su rol educativo y merece ser resaltada la disposición de los grupos de trabajo, de investigación, de extensión, de vinculación y transferencia, para reorientar sus temáticas de investigación científica y para unificar esfuerzos por conocer más sobre el virus SARS-CoV-2 y encontrar soluciones a distintas problemáticas surgidas de la pandemia.
Como miembros de esta comunidad conocemos y nos enorgullecemos de la rica historia de esta institución centenaria, que día a día hace propios los fundamentos y defiende el legado de la Universidad pública, gratuita y cogobernada. Una Facultad que entiende a la educación superior como un derecho fundamental, que dicta carreras de primordial importancia para el desarrollo inclusivo del país, que aloja en sus laboratorios de investigación desarrollos científico-tecnológicos soberanos y estratégicos, y que posee un compromiso con la sociedad que la sustenta.
En lo personal quiero agradecer especialmente a todo el equipo de gestión que acompañó esta tarea. Son colegas, miembros de nuestra comunidad, que han asumido roles de compromiso con la institución y con un proyecto colectivo, demostrando una enorme capacidad de trabajo. Ha sido un honor compartir y conformar este equipo.
Esta Facultad es el lugar que nos ha acogido, nos ha dado oportunidades y desde la cual soñamos y realizamos nuestro aporte a la construcción de un país más justo e inclusivo. Es el lugar que habitamos y seguiremos construyendo colectivamente. En lo personal, ha sido un enorme orgullo haber podido representar a la Facultad de Ciencias Exactas en este período.
¡Muchas gracias!
Mauricio F. Erben
Decano Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
2018-2022