El CIMA se muda, cambia de nombre y suma un apellido

A través de una resolución conjunta de CONICET (Nº 1795) y la UNLP (Nº 92) se aprobó la creación del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM) como Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
De este modo el ex CIMA, fundado por el Doctor Alberto Catoggio en el año 1977, pasa a formar parte del Centro Científico Tecnológico CONICET-La Plata. "La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Exactas acompañó este proceso de crecimiento del instituto, que trabaja un tema de suma importancia para la región" afirmó María Elena Vela, responsable del área.
Por su parte el Decano Carlos Naón expresó su satisfacción por este avance, que es el fruto del trabajo de muchos años, y destacó el trabajo de Alicia Ronco que fue continuado pacientemente por muchas y muchos investigadores. "Esto nos muestra la importancia de dar continuidad a las políticas públicas vinculadas con investigación, porque son procesos que se van afianzando con el tiempo y que necesitan apoyo del Estado"
El Director interino, Dr. Andrés Porta, explicó que la misión del CIM consiste en estudiar problemas ambientales de interés local o regional, además de contribuir con información relevante con un enfoque integrado desde la química ambiental, la ecotoxicología y la toxicología ambiental; y aportar en evaluación y gestión de riesgos e impacto ambiental, y destacó que doble dependencia UNLP -CONICET potenciará el trabajo que se viene realizando en el Centro.
Cabe señalar que en el CIM trabajan 13 investigadores e investigadoras y 27 becarios, becarias y tesistas de doctorado. Los abordajes tienen como línea rectora al ambiente, generando conocimiento tanto básico como aplicado. El desarrollo de estas actividades cubren cuatro grandes áreas de trabajo: la evaluación de escenarios de exposición a contaminantes de distinto nivel de complejidad; la valuación de efectos de contaminantes sobre la naturaleza y la poblaciones humanas en particular; la valoración de los impactos adversos de modificaciones que sufre el ambiente en relación a cambios naturales o relacionados con la actividad humana y la investigación para el desarrollo de herramientas de gestión y control ambiental, junto a tecnologías de mitigación de problemas ambientales locales y regionales.
Además del avance institucional, el CIM ampliará su sede, accediendo a un espacio en el predio de la UNLP cedido por Obras sanitarias ubicado calle 64 y Diagonal 113, que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los equipos de investigación, además de significar un aumento del patrimonio de la Facultad.