Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
Acceso directo al artículo sobre canales de noticias RSS de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo al canal de videos Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo a la página oficial del grupo de Facebook de la Facultad de Ciencias Exactas
Seguinos en Twitter
 
 
 
|
Capacitan a quienes vacunarán contra el COVID-19
Exactas y la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud bonaerense formarán recursos humanos para las campañas de vacunación masiva.
Vacunadora con jeringa en la mano

Mientras se avanza en las etapas de prueba de las vacunas contra el COVID-19, hay que ir organizando la etapa siguiente, que supone la aplicación masiva de las mismas. En este sentido, la Facultad de Ciencias Exactas, junto a la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, comenzará la capacitación de personas promotoras de salud para poder hacer frente a lo que será la inminente campaña de vacunación.

"El Consejo Directivo de la Facultad termina de acreditar un Curso de Extensión destinado a la capacitación de "Vacunadorxs Eventuales". Esta figura esta contemplada en la Ley 27.491 que prevé la creación del Registro de Vacunadores Eventuales, con el objeto de fortalecer el recurso humano para dar respuesta a situaciones excepcionales como campañas de vacunación masiva, brotes epidémicos, tal como la situación de pandemia actual lo amerita", explica el Dr. Carlos Franca, Prosecretario de Políticas Sociales de Exactas y responsable del Proyecto por parte de la Facultad.

Esta capacitación, se llevará adelante en conjunto con las autoridades y personal de la salud de la Región Sanitaria XI, con quienes se han coordinado permanentemente las actividades y las múltiples acciones sanitarias en territorio que venimos desarrollando desde el inicio de la emergencia, y que incluyen la vacunación en todos los barrios, afirma el Dr. Guido Mastrantonio, Secretario de Extensión de Exactas. Esta coordinación con la Facultad, se refiere tanto a las tareas de diagnóstico y estudios serológicos llevados adelante por el Laboratorio de Salud Pública, como al despliegue de tareas en territorio de las Brigadas Sanitarias Ramona Medina, con el relevamiento y vacunación de miles de personas en barrios populares de la región.

"Estamos pensando en el nuevo contexto a partir de que tengamos la vacuna, en el que se necesitarán de amplias formaciones y equipos de vacunación de campañas capaces de salir al territorio, por lo que proponemos una capacitación rápida pero a la vez con profundidad y rigurosidad como lo exige la misma actividad, y destinada a todas las personas efectoras y  promotoras de la salud que quieran formar parte de estos equipos", afirma Franca.

Por su parte, la Dra. Graciela Matkovic, quien tendrá a su cargo la dirección de este curso, sostiene que "desde les docentes, graduados y estudiantes de las Brigadas y los equipos de Salud regionales y municipales que concurren a los barrios en los operativos se coincide amplia y fuertemente en la concepción de la salud como derecho y las vacunas como un bien social". Por otro lado, "la realidad epidemiológica provincial y regional, la experiencia lograda en meses de trabajo preventivo barrial y la Ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por vacunación -sancionada en 2019- dejan en claro la imperiosa necesidad de ampliar la cantidad de vacunadoras y vacunadores, promotoras y promotores con capacidad para detectar, reconocer y convocar a aquellas personas incluidas en las distintas campañas de vacunación. Nace así esta iniciativa que se basa en la interdisciplinariedad, la prevención, la participación comunitaria y la intersectorialidad" explica Matkovic.

"En este contexto de pandemia no hay esfuerzo inútil, y todo este trabajo significa un refuerzo y una capacitación de recursos humanos para enfrentar la contingencia que se viene. Si las previsiones son correctas estaríamos en condiciones de tener una vacuna eficaz, efectiva y al alcance de todes, que se convertirá en un insumo requerido por gran parte de la población. En este marco desde la Región Sanitaria XI creemos que es necesario capacitar a un número importante de personas, para poder hacer frente a lo que se viene y queremos agradecer a la Facultad Ciencias Exactas por la dedicación y el esmero que están poniendo al servicio de la comunidad", sostuvo el Dr. Claudio Cardoso director de la Región Sanitaria XI

El curso formará personas capaces de hacer promoción en vacunación y de aplicar vacunas en campañas y contextos eventuales, Las clases comenzarán el 10 de noviembre, se dictarán de modo virtual a través de canal de You Tube del Región Sanitaria XI y contarán con encuentros sincrónicos en aulas web con tutores. Para la acreditación las personas vacunadoras eventuales y promotoras de vacunación, deberán cumplir con prácticas en territorio que garanticen la formación de un recurso humano preparado en la técnica y en los conceptos que requiere la implementación de campañas de vacunación masiva.

La dirección del curso estará a cargo de la Dra. Graciela Matkovic, Directora Asociada de Región Sanitaria XI, con la coordinación del Dr. Carlos Franca, Prosecretario de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión, por la Facultad de Ciencias Exactas.

Inscripciones aquí

 

Actualizado el 27/10/2020
 
 
 
 
Logo de la Universidad Nacional de La Plata con la leyenda "Universidad pública y gratuita".