Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
Acceso directo al artículo sobre canales de noticias RSS de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo al canal de videos Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas
Acceso directo a la página oficial del grupo de Facebook de la Facultad de Ciencias Exactas
Seguinos en Twitter
 
 
 
|
Autoridades de Exactas visitaron Farmacoop
El laboratorio produce el test serológico de tira reactiva que detecta anticuerpos de covid 19 rápidamente.

El pasado  viernes 22 de enero el decano de la Facultad junto con autoridades de la Secretaría de Extensión, Dres. Guido Mastrantonio y Carlos Franca, visitaron los laboratorios de Farmacoop, empresa recuperada que recientemente fue autorizada por la ANMAT para la producción del test de diagnóstico serológico de COVID, llamado FarmaCov.

La visita, que fue coordinada por el presidente de la cooperativa Farmacoop Limitada, Bruno Di Mauro junto con trabajadoras y trabajadores que están abocados a la producción del Farmacov, contó con la presencia del  ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro.

El desarrollo científico del test serológico de tira reactiva que detecta anticuerpos de covid 19 estuvo liderado por el grupo del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (UNLP- CONICET) a cargo del Dr. Sebastián Cavalitto y del Dr. Gastón Ortíz. (ver nota).

"Actualmente existen test rápidos similares a este, pero la mayoría son importados de Oriente. El nuevo producto tiene un costo accesible, que se calcula entre 5 y 7 dólares, y permite ir siguiendo la infección de una manera activa, en lugar de atacarlo de forma pasiva sólo centrado en pacientes con síntomas", explicó el Dr. Cavalitto

Por su parte, el decano resaltó el compromiso de la universidad pública en esta pandemia y la importancia de las y los investigadores científico-tecnológico para dar respuesta a las necesidades urgentes en diagnóstico de COVID.  "La creación de conocimiento, el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional son elementos de soberanía para cualquier país. Hace pocos años se ponía en duda la importancia del trabajo que se realizaba en el CONICET y se criticaba a las universidades públicas. Hoy vemos que la respuesta de estas instituciones públicas aportando desarrollos como el kit de diagnóstico han ayudado a salvar muchas vidas en esta pandemia", sostuvo Erben.

El ministro Salvarezza destacó que "es una enorme alegría ver cómo la ciencia pasa de un prototipo de laboratorio a la producción. Este test serológico rápido de tira reactiva permite saber, en pocos minutos, si tenemos anticuerpos. Es el test de producción nacional que nos faltaba y es resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad, el CONICET y el INTI y que, además, será producido por una empresa cooperativa de base tecnológica, recuperada por sus trabajadores".

El test rápido permitirá realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas. Podrá utilizarse, por ejemplo, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad.

El aporte del INTI

En la etapa de desarrollo, el INTI aportó un insumo clave conocido como IPTG (Isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), para inducir la producción de la proteína N del coronavirus. Esta proteína se coloca en las tiras reactivas del test y su importancia radica en que, al ponerse en contacto con la sangre de la persona testeada, permite detectar la presencia de anticuerpos que, en caso de tenerlos, indicaría que el virus ingresó a su organismo. Este aporte permite fortalecer el proceso de sustitución de importaciones ya que, en caso de este test, el 96% de los insumos son de producción nacional.

El laboratorio Farmacoop

Farmacoop es primer laboratorio recuperado del mundo, y cuenta además de las plantas de producción de medicamentos con un bachillerato para adultos, un centro cultural y una consejería en violencia llevada adelante por mujeres del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas.

Roux Ocefa fue un laboratorio fundado por  Julián Augusto Roux en 1935, que llegó a ser  compañía farmacéutica de excelencia que fabricaba y comercializaba más de 100 productos con una planta estable de 500 trabajadores y trabajadoras. Tenía ocho delegaciones regionales y una Fundación para acompañar y contribuir a la comunidad médica con investigación, docencia y divulgación científica. En 2016, la empresa entró en concurso de acreedores, suspensiones, despidos y un pasivo de 50 millones de dólares. Los trabajadores resistieron y propusieron la conformación de una cooperativa, que luego de mucho trabajo logró constituirse y poner en marcha la fábrica.

 

 

Actualizado el 25/01/2021
 
 
 
 
Logo de la Universidad Nacional de La Plata con la leyenda "Universidad pública y gratuita".