Logotipo
ISSN 2683-6947

1° Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales

Se encuentran disponibles todos los trabajos presentados, organizados por ejes, autorxs y palabras claves.


Los materiales presentados en el marco de las 1° Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales , que se llevaron adelante los días 29 y 30 de agosto de 2017, se encuentran publicados y ordenados por ejes, autorxs y palabras claves.


 El principal propósito del encuentro fue generar otro ámbito de participación, debate e intercambio de experiencias en la región entre docentes, graduadxs, investigadorxs, estudiantes de grado y posgrado y otrxs profesionales del nivel superior interesadxs en la Enseñanza y el Aprendizaje en Ciencias Exactas y Naturales. Las jornadas fueron abiertas y gratuitas para todxs lxs participantes.


Fechas: 29 y 30 de agosto de 2017

Lugar: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de la Plata

 

Organización: Secretaría Académica y Espacio Pedagógico

 

Dirección postal: Calles 47 y 115. La Plata (1900). Buenos Aires. Argentina

ISSN: 2683-6947


Contó con la participación de especialistas, quienes hicieron sus aportes en conferencias y mesas redondas plenarias y semi-plenarias. Se realizaron talleres con debates relevantes para la formación en el nivel superior. Hubo espacios para la socialización y la discusión de experiencias e investigaciones mediante comunicaciones en formato oral (ponencias). Se confeccionó un acta on-line con artículos ampliados de las ponencias cubriendo los 5 ejes temáticos de las jornadas.


Eje 1: Innovación y exploración en cambios de modalidad en cursadas

En este eje se recibieron contribuciones que documentaron cambios, sus potencialidades y limitaciones, de experiencias donde se haya modificado la modalidad de cursada o que algún aspecto de la misma haya variado.

Lista de artículos (click aquí)


Eje 2: Innovación y exploración en cambios en métodos de evaluación

En este eje se recibieron contribuciones en las que se reflexiona sobre los distintos tipos de evaluación y sus usos; así como el registro del modo de funcionamiento y logros de diferentes métodos de evaluación ensayados, con atención a las disciplinas.

Lista de artículos (click aquí)


Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias

En este eje se recibieron contribuciones que describen articulaciones interdisciplinares entre docentes para llevar adelante una propuesta de asignatura, o bien entre diferentes materias para generar "trayectos". A la vez, que trabajos que abordan y reflexionan sobre contextos y condiciones institucionales que o bien promueven o bien obstaculizan este tipo de articulación. Asimismo, también se recibieron trabajos que reflexionan sobre el rol y formación de lxs docentes para desarrollar e implementar este tipo de proyectos.

Lista de artículos (click aquí)


Eje 4: Implementación y usos de TICs en aula

En este eje se recibieron contribuciones que documentan la implementación de TICs, detallando los diferentes usos, sus limitaciones y sus potencialidades. Fueron tenidos en cuenta, además, aquellos trabajos que ofrecen una reflexión sobre la amplitud de herramientas tecnológicas para la enseñanza.

Lista de artículos (click aquí)

 

Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativas

En este eje se recibieron contribuciones que documentan trabajos realizados en el campo de la enseñanza/aprendizaje de las ciencias exactas y naturales, que atienden a diversas indagaciones diagnósticas que dan cuenta de detección de obstáculos, de procesos diversificados de aprendizaje y de la necesidad de cambios metodológicos y/o curriculares, entre otros aspectos.

Lista de artículos (click aquí)

 

Línea horizontal delgada como separador estético entre secciones.

 

Se requiere Javascript, y/o algunos agregados, para mostrar ciertos contenidos en su navegador.

 

Línea horizontal delgada como separador estético entre secciones.

 

Conferencias realizadas

  • Conferencia Inaugural. "Desafíos de la enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Panoramas y resultados de investigación". Dra. Lydia Galagovsky.
  • Panel. "La matemática como herramienta básica para otras disciplinas científicas". Dra. Gabriela Jerónimo, Dra. Mercedes Pérez Millán y Dr. Juan Sabia.
  • Conferencia de cierre. "¿Hay nuevas miradas para la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad?". Dra. Gabriela Diker. (click aquí)  

 

Línea horizontal delgada como separador estético entre secciones.

 

Talleres realizados

  • Debates actuales sobre las "clases magistrales". Cristina Speltini.
  • ¿Cómo encarar la diversidad en una comisión heterogénea? Laura del Rio, María Joselevich y Griselda Moreno.
  • Lo "empírico"/experimental y la enseñanza de las ciencias. Gabriel Bilmes.
  • Profesor/a ¿este tema entra en el parcial? Hilda Weissmann.

 

Línea horizontal delgada como separador estético entre secciones.

 

1° Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales

Agosto 2017 - Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata - ISSN: 2683-6947

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualizado el 18/06/2019
https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2019/5/13/1%C2%B0_jornadas_sobre_ensenanza_y_aprendizaje_en_el_nivel_superior_en_ciencias_exactas_y_naturales
2014 | Facultad de Cs. Exactas - Universidad Nacional de La Plata
Calle 115 y 47 | Teléfonos: 54 - 221-4226977 / 6979 / 6981 | Telefax: 54 - 221-422-6947
CP(1900) | La Plata - Buenos Aires - Argentina.