
Utilizan mandioca, ahipa y topinambur para hacer alimentos aptos para personas con celiaquía y diabetes. También fabrican materiales sustentables para la liberación de fertilizantes y adhesivos sin toxicidad
Utilizan mandioca, ahipa y topinambur para hacer alimentos aptos para personas con celiaquía y diabetes. También fabrican materiales sustentables para la liberación de fertilizantes y adhesivos sin toxicidad
Los estudios de la Red de Modelización de Enfermedades Infecciosas sugiere mantener las medidas de cuidado a pesar del descenso de casos
Contiene las fechas del año académico y está ilustrado con imágenes del trabajo que realiza la Facultad en el contexto de la pandemia
El IIFP y el LSP participan del seguimiento de la inmunidad de quiénes reciben vacunas.Analizaran la generación de anticuerpos y su duración.
Aportes de los equipos territoriales de Exactas al plan de estratégico para inmunizar a la población contra la COVID-19.
Desde el Espacio Pedagógico buscan favorecer una temprana afiliación a la facultad para garantizar la continuidad de quienes ingresan.
El Ministerio de Educación autorizó el retorno a la presencialidad para la realización de trabajos prácticos en la Facultad de Ciencias Exactas
Utilizan mandioca, ahipa y topinambur para hacer alimentos aptos para personas con celiaquía y diabetes. También fabrican materiales sustentables para la liberación de fertilizantes y adhesivos sin toxicidad