Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
 
 
 
|
Debate
La ciencia y la música buscan la verdad
Alberto Rojo es Doctor en Física, graduado en el Balseiro y actualmente profesor en la Universidad de Oakland. y como guitarrista y compositor ha compartido escenario con Mercedes Sosa. En diálogo con el Área de divulgación compartió su mirada de la ciencia y el arte

¿Qué relación encontrás entre la ciencia y la música ?

Creo que hay grandes puntos de contacto entre el arte y la ciencia a pesar de cierta "visión popular"que las concibe como alternativas antagónicas en la búsqueda de la verdad. Por un lado está la ciencia que sirve a la razón y el arte que sirve a las emociones. Pero por otro lado hay muchísimo rigor en el arte y muchísimo lirismo y poesía en la ciencia.

Como soy artista y científico he indagado en esa conexión, en ese territorio común. Si lo mirás con profundidad vas a ver que muchos descubrimientos científicos no se hicieron buscando la explicación de una teoría o un experimento que no se entendía, sino buscando la simetría o la belleza. Por ejemplo Einstein tenia una incomodidad por alguna falta de elegancia, de simetría o de belleza de la teoría, y así llega a a concebir la relatividad.... En la ciencia se persigue también las teorías más lindas.

¿Qué fue primero en la vida de Alberto Rojo, la musica o la ciencia?

Yo te diría que simultáneamente. Porque por una lado, como todo chico, yo fui muy curioso como todo niño y mis viejos que eran educadores. Mi papá era filósofo de la ciencia y mi mamá era experta en ciencias de la educación. Siempre me estimularon esa curiosidad y la curiosidad es uno. Uno tiene curiosidad por cómo se dibuja una manzana como puede tener curiosidad por cómo se creó el universo o cómo se toca un instrumento.

 

Y con las dos llegaste lejos, porque con la ciencia llegaste al Instituto Balseiro, ahora estás en una importante universidad en Estados Unidos y con la música hasta tocado con Mercedes Sosa, con grandes músicos y ahora estás con tu trío.

Sí, me he dado muchos gustos. Yo digo tengo un privilegio de poder hacer las dos cosas, vivir de las dos y ser un poco anfibio entre las dos disciplinas que yo las concibo en mí como una sola cosa. Leyendo ciencia y sobre todo los autores verdaderos de la ciencia, todos tienen un sesgo estético muy fuerte. Y en la música en particular, no sólo en arte, la música en particular como preguntabas al principio, tiene una lógica aritmética, una lógica matemática que viene de Pitágoras, pero que si uno analiza la historia de la música, el fenómeno musical es un fenómeno que es muy matemático en cierta medida. La gramática musical es expresada en números digamos; las consonancias, los acordes, son dables de denunciar con el lenguaje matemático. Entonces hay muchísima conexión y es algo con lo que yo voy y vuelvo. Inclusive las teorías más modernas de la física yo digo que en el fondo son teorías musicales, porque una de las teorías, que todavía no está verificada por el experimento, la súper cuerdas que se llaman, hay unas cuerdas microscópicas, conjeturales, que son objetos matemáticos pero que vibran, y las partículas que nos constituyen son en el fondo acordes a esas cuerdas, o sea que hay una conexión musical que va de Pitágoras a hoy entre la ciencia y la música.

 

Y esta vinculación tan estrecha entre la música y la ciencia te ha llevado a indagar en la divulgación científica que también es un lugar que has transitado...

Sí, y sigo transitando. Yo en el fondo llego en gran medida a la ciencia de chico leyendo a los divulgadores, leyendo a Asimov, al mismo Einstein, a tipos que escribían para los chicos o para gente que no es experta en la ciencia, en un lenguaje accesible y a la vez con un registro literario. Cuando ya me pude construir mi propia historia de física en la ciencia le escribo a ese chico que era yo, contándole lo interesante que es la física y tratando de expirar, y a la vez explicarme a mí mismo, porque cuando uno escribe divulgación yo creo que una de las cosas más interesantes es que tenés que entenderlo muy bien para explicándoselo a alguien que no conoce el costado técnico del asunto.

Es un desafío mayor...

Sí, es un desafío grande a pesar de que la divulgación ahora en la Argentina ha crecido mucho, ha adquirido un merecido prestigio; pero la divulgación en general, que cuando yo era chico incluso no era la actividad científica de mayor millaje digamos. Eso ha cambiado en los últimos años sobretodo en Argentina que se ha prestigiado mucho la divulgación científica y a mí me parece completamente válido eso. Además que a mí me interesa y me divierte mucho, y lo sigo haciendo.

Tenés títulos como "Borges y la física cuántica", "El azar en la vida cotidiana", con libros de la editorial Siglo XXI, cualquiera lo puede conseguir. Son títulos más que interesantes. Vincular a Borges con la física cuántica es un tema...

Borges es nuestro gran escritor; es un escritor muy pero muy leído por científicos. Prácticamente no hay un físico que no haya leído a Borges, a pesar de que Borges no sabía nada de física. Sin embargo tenía una mentalidad racional, un espíritu irreverente y un lirismo tan profundo. Yo creo que es uno de los grandes artistas que combina de manera magistral el lirismo con la precisión. Esa precisión y ese desparpajo en cierta medida que tiene Borges con la ciencia hace que él se anticipe a ideas científicas en su literatura. En particular a una interpretación de la física cuántica que es la que trabajo en ese libro.

¿Cómo llegaste a compartir escenario con Mercedes Sosa?

Fue una cosa casi circunstancial. Esto fue alrededor del año 2000, ella estaba de gira por Canadá y yo conocía a su manager Colacho Brisuela y fui a escucharla a Toronto que está a cuatro horas de donde vivo yo. Fui al mismo hotel que estaban parando y Colacho me invita a la prueba de sonido donde me presentó a Mercedes diciéndole: "este es un guitarrista tucumano" y ella me preguntó "¿Trajiste la guitarra?" . Me fui corriendo al hotel y me traje la guitarra. Me invitó al camarín y toqué la canción "Que bonito" , una creación mía inspirada en Borges, y ella me dijo "tenés que tocar conmigo"y esa misma noche toqué con ella. No podía creer....

Y eso te abrió algunas puestas en el ambiente musical...

Y sí... al día siguiente ya me invitó a la suite, yo le mostré otras canciones mías y me dijo "mirá, esto es nuevo, lo voy a apoyar, vas a escuchar de mí". Y así fue. Después le mostré otras canciones, "Chacarera de fuego", esa la grabamos juntos. Ella me invitó a grabar en "Corazón libre", y ahí grabamos dos canciones. Después me invitó a sus giras por Europa; también grabé en Cantora; toqué muchas veces con ella. Y sobre todo me abrió su amistad, tuve una relación personal con ella en su último año. No fue que me abrió puertas en lo musical sino que cambió un poco la vida conocerla y saber detalles de su vida, cómo ve las cosas y cómo ve el arte una gigante musical como ella.

A pesar de haberte ido a Estados Unidos siempre estás volviendo, vas a presentarte en La Plata, en La salamanca?

Voy a hacer un recorrido de mis tres últimos discos y voy a presentar algunas canciones nuevas. El primer disco De visita, que es un disco de guitarra solo, después está Para mí sombra que produjo Pedro Aznar y ahí toco con Charly García en ese disco. Después está Tangentes que es el último, que produjo Luís Gurevich con quien compusimos algunas canciones y también está Mercedes de invitada en ese disco. Voy a hacer un recorrido por ese repertorio, tocar canciones folclóricas, clásicos del folclore, algunas cosas que estoy arreglando nuevas de clásicos del folclore argentino, zambas al estilo Yupanqui o Falú que son mis grandes influencias de la guitarra argentina.

 

¿Que estás haciendo en Estados Unidos, tenés alguna relación en nuestro país en el campo científico?
A mí me interesa mucho la física cuántica, algunos problemas físico matemáticos, pero también me interesa la educación. Tengo un proyecto que está en marcha con el Ministerio de Educación de Tucumán para hacer capacitación de profesores de física en la secundaria y este ya es el segundo año que lo hacemos. Anduvo muy bien el año pasado; hicimos eventos con chicos de los colegios y una capacitación a profesores de física.

Me gusta mucho hacer divulgación, vengo a dar charlas, tengo una magnífica editorial que me apoya con los libros que es Siglo XXI y todavía les estoy debiendo el segundo volumen de "Física en la vida cotidiana", que lo estoy terminando...

¿Y por ejemplo ahí qué vas a contar?

"Física en la vida cotidiana" es el segundo volumen del primer libro que publiqué que estuvo muy bueno porque lo usan en muchísimos colegios, es contar en lenguaje accesible, divulgativo, aquellos fenómenos que son todos. Los fenómenos de la física con los que nos encontramos a diario que podemos entenderlos con el lenguaje formal de la ciencia. Yo empiezo contando las leyes en movimiento, la gravedad, el movimiento planetario, pero también cosas como la luz, los fenómenos ópticos, espejismos, los espejos, porqué es azul el cielo, qué es el arcoíris, cómo funciona el arcoíris; infinidad de fenómenos; porqué flotan los barcos, porqué las hojas del té se van al centro cuando uno las revuelve, porqué se forman los meandros de los ríos, cuál es la física de las tormentas, porqué llueve, porqué las nueves flotan cuando son realmente de agua que es más pesada que el aire. Todo ese tipo de preguntas, todo fenómeno cotidiano es una excusa para hablar de física. El mundo que nos rodea es un laboratorio y ese tipo de cosas son las que escribo en esos libros y lo que transmito también en las clases.

 

Actualizado el 09/06/2015
 
 
 
 
 
Logo de la Universidad Nacional de La Plata con la leyenda "Universidad pública y gratuita".