
El sábado 4 de febrero en la Estación Experimental Gorina, 501 y 149.
El sábado 4 de febrero en la Estación Experimental Gorina, 501 y 149.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas manifiestan su más enérgico repudio a la brutal agresión de la que fueron víctimas integrantes de la comitiva que participan de la marcha.
Se trata de un microscopio confocal de última generación cotizado en medio millón de dólares.
Todas las actividades académicas correspondientes al ciclo lectivo 2023 incluyendo semanas de finales, inscripciones y días feriados y no laborables de la UNLP.
De esta manera se suma a las provincias que reconocen su trabajo en el primer nivel de atención
El sábado 4 de febrero en la Estación Experimental Gorina, 501 y 149.
Responsable: Dra. Angela León Peláez y Lic. Lina Merino.
El desarrollo de las denominadas revoluciones verdes y la aparición de la "agroindustria" como actividad económica desde una perspectiva fuertemente capitalista en los últimos 60 años, han modificado no sólo la forma de producción y explotación de los recursos agropecuarios en el sentido técnico, sino que ponen en tensión la visión de los alimentos como un bien social o como mercancía; alteran la relación del productor con el ambiente y con su producción, y disocian al consumidor del producto y el productor en el proceso de industrialización de los alimentos.
En este contexto, y reconociendo a la Universidad pública como herramienta estratégica del Estado, se plantea el diseño del Programa de Extensión en Alimentos y Salud (PEAS) como plataforma enfocada a la promoción de los alimentos como un bien social fundamental para garantizar la salud y el pleno desarrollo humano, y de la Soberanía Alimentaria como un derecho de los pueblos, así como la discusión y generación de modelos de producción sustentables, socialmente aceptados y basados en las prácticas culturales alimentarias de las personas que los producen y consumen.
Proyectos que integran el PEAS: